THIS CONTENT WAS PRODUCED FOR JOHNSON'S BABY BY the foundry @ MEREDITH CORP. People En Español EDITORIAL STAFF WAS NOT INVOLVED IN ITS CREATION OR PRODUCTION.

Home

Preguntas y respuestas de una ginecóloga-obstetra: Cómo el COVID-19 afecta a las futuras mamás y a sus bebés

Preguntas y respuestas de una ginecóloga-obstetra: Cómo el COVID-19 afecta a las futuras mamás y a sus bebés

A medida que el mundo lucha por comprender el nuevo coronavirus, la vida debe continuar. Más importante aún, esa nueva vida por nacer sigue desarrollándose. Si bien es cierto que este es un momento sin precedentes para todos, ser una futura mamá durante la pandemia puede hacer que todo parezca aún más inquietante. Por lo tanto, es de esperar que las preguntas y preocupaciones que la futura mamá pueda tener se multipliquen y amplifiquen.

Así que para comprender mejor cómo el COVID-19 afecta a las futuras mamás y a sus bebés, People se unió a Johnson's Baby –que tiene más de 125 años de experiencia en el cuidado de los bebés y está comprometido a brindar apoyo a los nuevos y futuros padres– y a la ginecóloga obstetra Dr. Kim Marakovits. La doctora Marakovits ofrece sus consejos sobre cómo mantenerse segura y saludable, y comparte tips sobre cómo hablar con su proveedor de atención médica de sus inquietudes acerca del COVID-19.

¿Tienen las mujeres embarazadas un mayor riesgo de contraer COVID-19?

La doctora Marakovits ha escuchado esta pregunta con frecuencia, y los CDC afirman que "actualmente no saben si las mujeres embarazadas tienen una mayor probabilidad de enfermarse con COVID-19 que el público en general, ni si tienen más probabilidades de padecer una enfermedad grave "como resultado". Debido a que "la fisiología del embarazo es inmunosupresora", la doctora Marakovits dice que las mujeres embarazadas, en general, son ligeramente más susceptibles a todas las infecciones, como la gripe. Los CDC sugieren que las mujeres embarazadas deben evitar a las personas que están enfermas o que han estado expuestas al virus, y deben lavarse las manos con frecuencia para protegerse del COVID-19.

¿Cómo puede una futura mamá mantenerse a salvo durante la pandemia?

"Debe tomar las mismas precauciones que los CDC le recomiendan a la población en general", dice la doctora Marakovits. “Asegúrese de lavarse las manos con mucha frecuencia, evite tocarse la cara para evitar la transmisión de la infección, practique el distanciamiento social, e intente evitar el contacto con otras personas. Si tiene que estar en contacto con otros, trate de mantener seis pies de separación". Si tiene síntomas que cree que podrían ser COVID-19, la doctora Marakovits dice que es vital hablar con su proveedor de atención médica.

¿De qué formas está cambiando la atención prenatal en medio de la pandemia?

Debido a las pautas de distanciamiento social, la doctora Marakovits dice que muchas prácticas de obstetricia y ginecología están espaciando las visitas prenatales o realizando algunas visitas por teléfono o video conferencia con mujeres con embarazos de bajo riesgo y sin complicaciones.

"En nuestra práctica, les enviamos monitores de presión arterial a las pacientes y nos aseguramos de que tengan acceso a una báscula", dice. “Y si tienen un doppler fetal, lo usan para monitorear la frecuencia cardíaca fetal o realizar recuentos de patadas fetales para monitorear el movimiento fetal. Luego, durante la visita de telemedicina, hablamos sobre las preocupaciones de atención prenatal de rutina, y la paciente se toma la presión arterial y su peso en casa. A menudo, las visitas de telemedicina se alternan con visitas al consultorio para la atención prenatal de rutina". Hable con su proveedor de atención médica para determinar cuál es la mejor atención para usted y su bebé.

¿Es seguro para una futura mamá salir de casa?

"Se considera seguro salir afuera", dice la doctora Marakovits, siempre y cuando cumpla con las pautas de los CDC. “Mantenga una distancia segura (los CDC recomiendan al menos seis pies) de otras personas si las encuentra mientras camina. Para situaciones como ir al supermercado u otras compras esenciales, trate de mantener la distancia de otras personas, use una máscara (como ahora recomiendan los CDC) y asegúrese de lavarse las manos después que ha terminado de comprar para prevenir la contaminación con cualquier microbio que pueda haber tocado".

¿Es normal sentir miedo de ir al hospital en estos momentos?

Con tantas personas infectadas con coronavirus que ahora buscan atención médica, la doctora Marakovits dice que muchas mujeres embarazadas expresan temor de ir al hospital durante la epidemia de COVID. Y aunque ella lo entiende a nivel humano, como médico le preocupa la situación. "Me preocupa, particularmente por mis pacientes embarazadas, que las personas tengan miedo de ir al hospital en una situación en la que realmente deberían hacerlo", dice ella. “Por ejemplo, la presión arterial alta y el dolor de cabeza en el embarazo pueden ser una señal de preeclampsia, algo que realmente necesita ser evaluado en el consultorio del médico o en un hospital. O la falta de aliento podría ser señal de un coágulo sanguíneo potencialmente mortal que realmente debe ser visto en el hospital. Estamos tratando de mantener a los pacientes lejos del hospital tanto como sea médicamente apropiado, pero si la persona siente que algo no está bien, o que necesita ser vista de emergencia, entonces no debe tener miedo de llamar a su médico o de venir al hospital. Yo sigo tratando de enfatizarle eso a todos". Además, aproveche el sistema on-call (de guardia) de su proveedor de atención médica para que un profesional responda sus inquietudes por teléfono.

Asegúrese de lavarse las manos con mucha frecuencia, evite tocarse la cara para evitar la transmisión de la infección”

¿Existen algunos síntomas comunes del embarazo que puedan confundirse con los síntomas de COVID-19?

La doctora Marakovits explica que los síntomas comunes del nuevo coronavirus que conocemos en este momento incluyen tos, falta de aliento y fiebre. "Muchos de esos [síntomas] son cosas típicas que una mujer experimenta en el embarazo", dice. “Debido a los cambios que ocurren en el cuerpo durante el embarazo, ellas pueden sentir más dificultad para respirar. A menudo, las embarazadas también se sienten más congestionadas. Entonces, sí, a veces eso puede confundirse con un síntoma de COVID-19". Mantenga la calma si está embarazada y experimenta estos síntomas. Si tiene dudas, siempre debe consultar con su proveedor de atención médica como primera medida.

¿Debe una futura mamá revisar su plan de parto, dadas las circunstancias?

Si esta situación le ha causado mucha ansiedad, la doctora Marakovits dice que eso no es algo fuera de lo común. Debido a que los diferentes hospitales tienen políticas diferentes (que han estado cambiando rápidamente), lo mejor que puede hacer es mantenerse en contacto con su proveedor de atención médica. "Una mujer embarazada debe hablar con su médico sobre su plan, sus expectativas, y lo que es realista en un momento tan incierto", dice la doctora Marakovits. "Los proveedores de atención médica y los hospitales están haciendo todo lo posible para estar presentes para apoyarlas y hacer que tengan la mejor experiencia de parto posible". Hable con su proveedor de atención médica acerca de su plan actual, y pregúntele si cree que es necesario tener un plan de contingencia. Esto puede ayudar a tranquilizarla y darle ideas realistas de cómo su plan podría cambiar el día del parto.

¿Puede la pareja de la embarazada estar en la sala de parto?

Tenga en cuenta que la política de cada hospital es diferente, así que manténgase en contacto con su proveedor de atención médica para asegurarse de estar al día con las reglas, que pueden cambiar con frecuencia.

"Uno de los grandes motivos de ansiedad de muchas mujeres era que [los hospitales] no permitían que ninguna persona de apoyo ingresara al hospital, excepto durante el parto", dice la doctora Marakovits. “Ahora, debido a que tenemos más máscaras y equipos de protección personal disponibles, estamos permitiendo a las parejas estar durante todo el proceso del parto. Se les permite permanecer en la habitación con la paciente después del parto, y se les permite estar presentes durante una cesárea. Eso ha ayudado a las mujeres a sentirse mucho más cómodas durante el parto y el posparto".

Una vez más, cada institución médica es diferente, por lo que es importante saber si las reglas han cambiado, o están cambiando, para que pueda prepararse lo mejor posible.

Como las reglas de quién está permitido en la sala de parto pueden cambiar, ¿han asumido nuevos roles las doulas y las parteras? ¿Acaso las futuras madres ahora se conectan con ellas virtualmente en lugar de hacerlo en persona?

"Las parteras asisten en los partos, ya sea en un hospital, en un centro de partos, o en el hogar, y continúan estando presentes en los partos incluso durante la pandemia", dice la doctora Marakovits. “Recientemente, ha habido más mujeres interesadas en dar a luz en el hogar, probablemente debido al temor de exponerse al COVID en el hospital, y a los cambios en las políticas de visitas, de modo que el rol de la partera ha cambiado un poco. Las parteras son una parte integral de la provisión de partos caseros seguros para las mujeres".

"El papel de una doula es como una persona de apoyo laboral y, por lo tanto, no siempre pueden estar presentes en el parto y alumbramiento, según la política de visitas del hospital", agrega. “Muchas mujeres se están conectando con sus doulas por teléfono para recibir asistencia antes del parto y en la sala de partos. Muchas de mis pacientes han tenido sus doulas, parejas o familiares y amigos presentes a través de un chat de video para recibir su apoyo durante su estadía en el hospital, incluyendo el parto, el alumbramiento y el posparto".

¿Es un recién nacido más susceptible a contraer COVID-19?

Según la investigación hasta ahora, no parece que los recién nacidos sean más susceptibles a contraer COVID-19. “En términos de la información [de los CDC] que tenemos en este momento, el virus no parece transmitirse verticalmente, lo que significa que mientras la madre está embarazada, no parece que pueda transferir el virus a través de la placenta al bebé mientras este está en el útero ", dice la doctora Marakovits.

¿Puede un recién nacido contraer el nuevo coronavirus?

Una vez que nacen, los bebés son susceptibles a la propagación de persona a persona, por lo que los diferentes hospitales tienen políticas diferentes. Siga las pautas de los CDC junto con las recomendaciones del hospital para mantener a su bebé saludable y reducir los riesgos del COVID-19 en los recién nacidos.

¿Es seguro amamantar?

La dcotora Marakovits sabe que muchas nuevas mamás desean amamantar y tener ese contacto de piel a piel con su pequeña fuente de alegría, y se cree que ambas actividades tienen muchos beneficios. “A las mujeres que tienen COVID-19 o que se someten a pruebas para detectar el COVID-19 y desean amamantar, nosotros [y los CDC] recomendamos usar una mascarilla facial y lavarse las manos antes y después de amamantar para tratar de prevenir la transmisión del virus al bebé", dice ella. “Algunas mujeres están optando por extraer la leche materna y luego hacer que una persona que no está infectada con el virus alimente al bebé en biberón con la leche materna. En realidad, creo que la clave es lavarse las manos y tratar de usar una máscara para evitar la transmisión al bebé tanto como sea posible".

Según los CDC, el virus no se ha detectado en la leche materna en estudios limitados, por lo que los médicos no creen que el virus pueda transmitirse al bebé de esa manera. Además, la leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los pequeños de la infección, lo que puede ayudar durante la pandemia.

Johnson’s Baby está comprometido con el cuidado y la seguridad de las futuras mamás y sus bebés durante el brote de COVID-19. Visite el sitio web para obtener más información sobre sus iniciativas y cómo está #InItTogether con las futuras madres y familias.